Categorías
Antropología Social Desigualdad de género Migración forzada

Ciclo de seminarios EMIGRA-UAB

El nuevo ciclo de #SeminariosEMIGRA para este curso 2022- 2023 es un ejercicio de transferencia de las aproximaciones teóricas y metodológicas que las integrantes del grupo desarrollan en sus proyectos en curso. Con este ejercicio se pretende abrirse a la comunidad científica a la vez que se facilita el acceso al conocimiento de una forma abierta a la comunidad estudiantil. Los seminarios serán en formato on-line mediante la plataforma TEAMS. Más información aquí

Categorías
Centroamérica Violencia endémica

Violencia y crimen organizado en América Central

El martes 29 de noviembre, el ICIP organiza una nueva sesión de análisis titulada Violencia y crimen organizado en Centroamérica. El protagonista será el periodista y antropólogo salvadoreño Juan José Martínez de Aubuisson y tendrá lugar a las 12 del mediodía en la sede de Amics per a la UNESCO de Barcelona (Mallorca, 207, Principal). La sesión será presentada por Gaby Poblet.

Martínez de Aubuisson hablará, entre otras cuestiones, de la situación que se vive en el Triángulo Norte de Centroamérica y especialmente en su país, El Salvador, uno de los más violentos del mundo durante décadas. En los ochenta, una guerra civil desangró a la población; en las décadas posteriores las bandas han ido expandiendo su poder y sembrando el terror entre los poco más de seis millones de salvadoreños. Desde 2019, el país vive una nueva etapa desde la llegada al poder de Nayib Bukele y, sobre todo, después de que se declarara el estado de excepción el pasado mes de marzo. Seguir leyendo…

Categorías
Migraciones Internacionales

Seminar Crimigracat

El lunes 14 de noviembre a las 12 hs tuvo luegar el seminario del proyecto CRIMIGRACAT coordinado por Colleen Boland, Cristina Blasi y Susana Beltrán, con participantes investigadores en migraciones de distintos enfoques y universidades: Cristina Rodríguez Reche, Cecilia Estrada, Villaseñor,  Iker Barberó y yo. El proyecto trata sobre Gendered crimmigration discourse and practices: Catalan case and multilevel governance potential, sobre un enfoques de derechos. Mi ponencia trató sobre la irregularidad e informalidad de mujeres migrantes trabajadoras del hogar en Barcelona, y fue basada en la publicación «Pagar el seguro a la chacha» de la Revista Migraciones.

Categorías
Desigualdad de género Migraciones Internacionales

Salud y migración

El pasado 1 de diciembre el Ayuntamiento del Prat organizó una charla sobre salud y migración, desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud, y para reflexionar sobre las circunstancias y situaciones que inciden en la salud de las personas migradas.

El formato fue de una mesa redonda, moderada per Jesús Gómez, tècnic de Nova Ciutadania-Servei d’Acció Social, y contó con Gaby Poblet, antropóloga, como ponente central, una participante del Centre de Promoció Social Francesc Palau y una participante de los proyectos de Nova Ciutadania-Servei d’Acció Social. Enlace nota de prensa

Categorías
Antropología Social Feminización de las migraciones Trabajadoras del hogar

Seminar CAS Gender & Inequality

El 23 de noviembre de 2022 tuvo lugar la ponencia: «Gender inequality and the permanent substitution of Migrant Latina domestic workers in Spain», por Gabriela Poblet (Departamento de Antropología, UAB), en el marco del Seminario Gender & Inequality organizado CAS Centre for Amerindian, Latin American and Caribbean Studies, de la Universidad de St Andrews. Enlace

Categorías
Feminización de las migraciones Trabajadoras del hogar

Conferencia: Migraciones, género y servicio del hogar

Conferencia de presentación de la tesis doctoral, realizada en el marco de conferencias del ICPS (Institut de Ciències polítiques i socials): «Migracions, gènero y servicio del hogar: nuevas aportaciones», para reflexionar sobre las sustituciones de las mujeres migrantes trabajadoras del hogar en el servicio del hogar y cuidados en Barcelona. Enlace y vídeo.

Categorías
Migraciones Internacionales Trabajadoras del hogar

Esclavitud femenina y capitalismo

El 16 de novembre de 2021, es va projectar el documental: “Room without a view”, Roser Corella (2020), a la Universitat de Lleida.

La directora catalana Roser Corella narra la crua realitat de
les treballadores domèstiques estrangeres en els països de l’Orient
Mitjà. Combinant una multiplicitat de perspectives, ofereix una mirada
íntima sobre la vida dels empresaris, els agents intermediaris i les criades.
El documental obre una finestra inèdita a una realitat silenciada i ens ajuda a entendre les estructures de poder que permeten l’existència d’aquest pervers sistema d’esclavitud moderna. Una mira da valenta sobre una forma d’esclavitud contemporània que reflexiona sobre el paper de les dones i el treball domèstic en les societats capitalistes.
Gaby Poblet Denti | Antropòloga especialitzada en migracions internacionals i investigadora social de la Universitat Autònoma de Barcelona, invitada per a presentació i xerrada i debat posterior.

Organiza: Universitat de Lleida i entitat: Amnistia Internacional. Enlace

Categorías
Migraciones Internacionales

De África a Europa

Una mirada sobre las migraciones desde Mali dentro del proyecto AwArtMali.

En el marco del proyecto AwartMali (https://www.awartmali.org/), Instrategies organizó el pasado 28/09/2020 el debate “De África a Europa. Una mirada sobre las migraciones desde Mali.”

En él participaron Daniel Zerbo, vicepresidente del Consejo de malienses de España; Beatriz Mesa, Doctora y Profesora-Investigadora en la Université International de Rabat (UIR) y corresponsal en el norte de África y Sahel desde 2007; Gaby Poblet, Directora de Europa Sense Murs; y Ramatou SANGARÉ, de la Asociación Social y Cultural Badenya, Mataró.

Enlace

Categorías
Feminización de las migraciones Trabajadoras del hogar

Xerrada “El treball de la llar i la cura. Tres dècades de lluita”

El proper dilluns 18 de novembre de 2019, a les 19 h, tindrà lloc la xerrada-debat amb activitstes “El treball de la llar i la cura. Tres dècades de lluita”, en el marc del cicle de xerrades “Migrants, treballadores i ciutadanes”. Hi intervindran:

Carmen Vaqueiro, escriptora i extreballadora de la llar
Isabel Escobar, activista de Sindillar
Representant de l’associació Mujeres Migrantes Diversas

Presenta i modera: Gaby Poblet, en representació de l’Associació Europa Sense Murs. Enlace

Categorías
Migraciones Internacionales

Persones migrades i economia social i solidària

Taula rodona virtual organitzada per l’Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat, Cercle Sud i GAT.

L’Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat, el Cercle Sud i GATS, amb la col·laboració de l’Ajuntament del Prat de Llobregat, organitzen la taula rodona virtual Persones migrades i economia social i solidària, una activitat online que se celebrarà aquest divendres, 29 de maig, de 18 a 20 hores. 

Segons els organitzadors, la població migrada pateix una vulnerabilitat més gran davant la precarietat i la crisi econòmica. «Tot i això ens trobem amb entitats, col·lectius que treballen per pal·liar els efectes en aquesta població, i l’economia social ha jugat un paper important en l’acompanyament a noves cooperatives i projectes que han sorgit», remarquen. Però quina és la situació de les persones migrants alhora d’accedir a llocs de treball? Cóm des de l’economia social donem resposta a aquestes iniciatives i què podem fer? Aquestes són algunes qüestions que es tractaran a la taula rodona.

L’activitat compartirà les experiències dins l’economia social de persones migrades com Gaby Poblet (col·lectiu Europa sense Murs), Luz Helena Ramírez Hache (col·lectiu MigrESS i Coopolis), Soly Malamine (Abarka) i Guadalupe Penas (projecte Food Relations al Prat). Enlace